La Senadora Silvina García Larraburu solicitó a Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Senador Adolfo Rodríguez Saá, el urgente tratamiento de su proyecto de Ley para crear un programa de educación que se desarrolle en las escuelas primarias y secundarias de toda la Nación, a fin de concientizar a niños y adolescentes sobre el uso responsable de redes sociales.
La iniciativa fue presentada en su mandato como Diputada Nacional, y luego representada ante este Honorable Senado. “La acuciante realidad, vinculada a las desapariciones de chicas y chicos a lo largo y ancho del territorio, pone en alerta a la sociedad para evitar que muchos de estos casos concluyan en trágicos finales”.
Tres de cada diez familias no hablan del uso responsable de las redes sociales, ya desde los 11 o 12 años el 95 por ciento de los jóvenes las utilizan diariamente, según lo muestra una encuesta entre alumnos de escuelas públicas y privadas en la ciudad de Buenos Aires.
“En Argentina la red social más importante es Facebook, en muchos casos los chicos deben falsear su edad, dado que es condición tener por los menos 13 años para registrarse, e ingresan a un espacio desconocido donde los riesgos nunca están explicitados”, agregó.
Es menester capacitar a los docentes en estos temas, así como diseñar campañas audiovisuales y gráficas sobre los peligros del mal uso de internet. “De la mano de la familia y a través de instituciones educativas, el Estado debe incorporar cambios, ya que el plano tecnológico se traspola al social y los más jóvenes deben estar interiorizados sobre las consecuencias que pueden ocasionar por un inadecuado uso o falta de monitoreo familiar”.