La Senadora Silvina García Larraburu solicitó a la Comisión de Derechos y Garantías que se de urgente tratamiento a su proyecto de ley S-105/16, sobre Personas en Situación de Calle, presentado en agosto de 2014 y representado el año pasado, bajo la consigna #LaCalleNoEsUnLugarParaViv
La iniciativa fue trabajada en el marco de una construcción colectiva desde su mandato como Diputada Nacional entre 2011-2013, con organizaciones dedicadas a la problemática, fundamentalmente Proyecto 7, y también junto a Ciudad sin Techo, Caminos Solidarios y Red Solidaria, entre otras.
“En el último año y medio el índice de pobreza e indigencia ha tenido un significativo ascenso, estamos atravesando una emergencia social que se agudiza cada día. Por ello la necesidad de dar contención a las personas que viven en la calle es urgente, se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad”, expresó.
La expulsión a la pobreza e indigencia, inevitablemente está acompañada por un mayor índice de población sin un techo digno y, en este sentido, Argentina no cuenta con ningún relevamiento oficial específico que dé cuenta precisa de la problemática.
La normativa, además de prever un censo, reconoce los derechos de las personas que están esta situación; tanto los que viven a la intemperie, como quienes están habitando asentamientos precarios, hoteles subsidiados o paradores. Además, establece un programa que contempla la creación los centros de reinserción idóneos.
Finalmente, durante la última exposición del Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, la rionegrina consultó: “¿Cuál es la política del Gobierno Nacional en esta materia, ya que cuando uno recorre la Ciudad de Buenos Aires por la noche es alarmante la cantidad de gente en estas condiciones y lamentablemente día a día se incrementa el número de personas en situación de calle”. Sin embargo, no obtuvo respuestas desde el Ejecutivo Nacional.