Ante las presiones de la Federación de Expendedores de Combustibles para eliminar el precio diferencial de combustible en la zona patagónica, la Senadora Silvina García Larraburu advirtió su preocupación y aseguró: «Lejos de constituir un privilegio, la normativa persigue el reconocimiento práctico a la región, es una conquista que recuperamos las provincias patagónicas”.
Recordó que esta conquista buscó saldar el beneficio quitado en 1998, cuando al sur del paralelo 42 se abonaba un precio diferencial. “Luego de ese detrimento, en la Patagonia se pagaba un 5,62% más caro que en la Capital Federal y más que en cualquier parte de la Provincia de Buenos Aires, la situación nos desfavorecía seriamente”.
Remarcó que el beneficio está aplicado al área de influencia hidrocarburífera más importante de la Argentina y genera el 90% de los recursos necesarios para que funcionen los medios de transporte, la calefacción y la energía para que millones de personas cocinen diariamente sus alimentos.
Asimismo detalló: “Por las amplias extensiones territoriales, las distancias entre las zonas rurales y los centros urbanos, el mayor costo de vida y las bajas temperaturas durante todo el año, el precio diferencial resulta ser una necesidad fundamental para las provincias australes”.
Sobre el reclamo de las estaciones del sur de la provincia de Buenos Aires, consideró que “la demanda debe ser atendida, pero no en perjuicio de la Patagonia. La ampliación de derechos puede brindarse sin atentar contra derechos adquiridos, esta división es injusta y no conduce a buen puerto para el conjunto de la población”.
Por último recalcó la importancia estratégica de promover herramientas para favorecer la radicación de los trabajadores en la Patagonia que, además de resultar trascendentales para el turismo, son fundamentales para la soberanía de nuestro territorio.